Cualquier cosa que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se va a padecer de cáncer; no tener un factor de riesgo no significa que se va a padecer de cáncer. Las personas que piensan que pueden estar en riesgo deben consultar esto con su médico.
La infección del cuello uterino por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa más común del cáncer de cuello uterino. No obstante, no todas las mujeres con infección por el VPH padecerán de cáncer de cuello uterino. Las mujeres que generalmente no se someten a una prueba de Papanicolaou para detectar el VPH o células anormales en el cuello uterino tienen mayor riesgo de padecer de cáncer de cuello uterino.
Otros factores de riesgo posibles incluyen los siguientes:
Mantener la primera relación sexual a una edad temprana.
Fumar cigarrillos
Tener el sistema inmunitario debilitado.
Habitualmente no se presentan signos perceptibles de cáncer de cuello uterino temprano, pero puede detectarse temprano con exámenes anuales.
El cáncer de cuello uterino puede no causar signos o síntomas perceptibles. Las mujeres deben someterse a exámenes anuales, incluso una prueba de Papanicolaou para detectar células anormales en el cuello uterino. El pronóstico (posibilidad de recuperación) es mejor cuando el cáncer se encuentra temprano.
Entre los signos posibles de cáncer de cuello uterino se incluyen sangrado vaginal y dolor pélvico.
Sangrado vaginal.
Flujo vaginal inusual.
Dolor pélvico.
Dolor durante las relaciones sexuales.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de cuello uterino, se utilizan pruebas que examinan el cuello uterino.
Se pueden utilizar los siguientes procedimientos:
- Prueba de Papanicolaou: procedimiento para recoger células de la superficie del cuello uterino y la vagina. Se utiliza un trozo de algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células del cuello uterino y la vagina. Las células son examinadas bajo un microscopio para determinar si son anormales. Este procedimiento también se llama prueba Pap. Y el mas especifico y de ultima generación es el de BASE LIQUIDA, contiene mas cantidad de células para examinar con mas sensibilidad el VPH.